Alberto Morreo´s excerpt of "Cabilla" published by Artishock. Read full text Cabilla by Alberto Morreo

"En la misma sala Armando Rosales y Rubén D’Hers conjuntamente han intervenido el espacio, instalando dos piezas en el techo de la sala, que quedó expuesto después del desmontaje de la exposición anterior a Cabilla. Estas piezas operan como objetos indeterminados en el espacio, dejando sólo fragmentos, visibilizando a su vez la infraestructura de la institución. También, por medio del activamiento de un pedal se sacude un perfil de aluminio suspendido por encima del visitante. Los cables, alambres y cuerdas, suspendidos en el espacio, camuflados de residuos institucionales, nos suscitan un cierto pase de lo fantástico a extractos, fragmentos o fabulaciones de la memoria. Lo que queda de esta intervención y del espacio es un fragmento, cables pelados que bailan, cabillas como estructuras suspendidas. Como todo aquello que sobra, residuos despojados de función y utilidad. Una posible metáfora de los cables sueltos que acechan en el fondo de la memoria.

Dentro de las inversiones del espacio, Ruben D’Hers también ha hecho una extrapolación del afuera al dentro. Pinturas con sus protuberancias propias de extractores de aire, junto a persianas que se perciben cerradas desde afuera, flotan en superficies grisáceas que evocan el estudio del artista residente en Berlín. Las paredes pintadas de gris, a su vez, evocan continuamente un espacio de funciones industriales, donde todo su ensamblaje es fríamente instalado y habitado.

En las pinturas de D‘Hers también hay un cierto desmantelamiento de narrativas de espacios blancos, expositivos, al ubicar en los planos de la pintura una línea blanca invisible en toda su corrosión; partes de neveras, extractores, corredores de piso, todas invisiblemente configurando las transiciones dentro de espacios domésticos. De cierta manera su puesta en escena, casi de post-studio, involuntariamente conlleva a desplazamientos y alucinaciones sobre los objetos y su representación futura. Hay una melancolía de una memoria desplazada, donde la visión y la audición se han transformado en fantasías sonoras y visuales. Arpas vernáculas, partes de neveras extendidas a cuerdas, motorizadas no sólo a una melodía sino a una melancolía de este concierto silencioso.

D’Hers ha buscado la alucinación sonora en la mudez de la pintura y, a su vez, el delirio visual de la imagen en estos arreglos sonoros. Hay una memoria alucinante que aquí ya no recobra nada, sino su propia frágil aparición y encuentro. Las instalaciones presentan equilibrios entre fragmentos desequilibrados, descompuestos y de materias halladas. Su funcionamiento escenifica una canción lejana, un recuerdo de otra función y de otra vida, de alguna manera dando claves de una memoria ya sin asideros, sin referentes comunes más que su propia puesta en escena abismal. Una guitarra anclada se revela como el contrapeso de una melodía no tocada. No hay nada sutil o delicado en este instrumento, sino un abandono del mismo. Anclado a un canto o silueta de su propia canción, a un movimiento o a una acción dilatada, como cuando el rasgar de la guitarra acontece ya en la guitarra rajada por la mitad.

D’Hers ejecuta un concierto fantástico, donde nos invita a componer(nos) en este espacio que estira la vibración del espacio mismo, descompuesto de extraños componentes y comportamientos errantes de objetos."

Violet noise, socket and fridge condenser, 2022. Acrylic and graphit on canvas 100 x 73 cm. Cabilla - TEA - Tenerife Espacio de las Artes. 
Violet noise, socket and fridge condenser, 2022. 
Acrylic and graphit on canvas 100 x 73 cm. Cabilla - TEA - Tenerife Espacio de las Artes. 

Built with Berta.me